El concepto de estructura como herramienta de análisis en el voleibol

Muchas veces escuchamos en charlas con entrenadores y en capacitaciones, que debemos entrenar lo que más pasa durante el juego en la categoría en la cual nos desempeñamos, afirmación sumamente válida. Sin embargo, no encontrarnos datos que describan los modelos de juego por categoría en las diferentes ligas o federaciones. Por ello es el propósito de este trabajo presentar algunas reflexiones y propuestas en referencia a éste problema.

Como sabemos, el voleibol es un deporte con un flujo cíclico de acciones de juego: en la fase de recepción del saque (K1) recepción, levantada, ataque y cobertura. En la fase de contraataque (K2) saque, bloqueo, defensa, levantada luego de la defensa, ataque de contraataque, cobertura y K3 etc…

La relación que guardan entre sí estos fundamentos del sistema voleibol determinan su estructura y nos permite saber cómo es el juego «por dentro», en este caso un determinado nivel a diferencia de otro. ¿Qué sucede cuando no tenemos estos datos?: entrenamos (en analogía con el método de trabajo de muchos gimnasios) con el «3 de 10».

Quizás muchos entrenadores tengan datos de sus equipos y de algunos otros, sobre todo los que trabajan en divisiones superiores en los niveles más altos. De todas maneras no sabemos si esa información es analizada desde un punto de vista estructural.

Es mucho menos probable que esto ocurra en divisiones inferiores, y por ello creemos que es indispensable comenzar por ellas.

En síntesis, la pregunta es: ¿sabemos cómo se juega prioritariamente en sub 18 «B» (o «A», o «C», etc…), o en sub 16 «A» o «B» en nuestro torneo o lo suponemos? Si no lo sabemos, ¿cómo diseñamos los entrenamientos? ¿contra qué jugamos y, qué es lo que, si mejoramos, hace que los equipos avancen y por ende a la larga la categoría y el torneo?

Daremos algunos ejemplos de los análisis que proponemos, en particular de las fases de saque y de recepción (esta última comprendida por la recepción propiamente dicha, la levantada, el ataque y la cobertura), debido a la importancia que tienen en el juego de las divisiones menores. Cabe aclarar que un trabajo de estas características debería ser encarado por las federaciones.

Pensamos que el saque es un momento particular del juego y por ello lo hemos considerado aquí como «fase».

Naturalmente, la propuesta es llevar a cabo éste estudio en las diferentes categorías y en ambas ramas. Respecto a esto último, con preocupación escuchamos a menudo que se habla «del vóley» haciendo referencia solo al masculino, lo que lleva a incurrir en graves errores metodológicos.

Los datos a relevar

Saque

  • Tipo de saque mayormente utilizado: sin salto con parábola (se debe establecer a qué se considera «parábola» por categoría), sin salto y tenso, en salto floating, en salto rematado
  • Cantidad de errores y de puntos por categoria
  • Cantidad de errores y de puntos por categoría, en relación al tipo de saque
  • Zona de origen del saque: ¿qué porcentaje se saca desde zona 1, 6 y 5?
  • Dirección de saque más frecuente: diagonal, paralela
  • Profundidad del saque: corta, media. larga (debemos establecer claramente que significa «corta, «media» y «larga»)
  • Zona de origen del saque y zona de destino

Recepción

  • Esquemas más utilizados y porcentajes de eficiencia de los equipos (tipo y número de receptores y por rotación)
  • Porcentajes por categoría de recepciones dobles positivas, positivas, negativas y de errores
  • Zonas con mayor porcentaje de recepciones
  • Técnicas mayormente utilizadas: golpe de manos altas, golpe de manos bajas, frontal, golpe de manos bajas lateral
  • Jugadores, roles y porcentajes de positividad y error: receptores delanteros/as, receptores zagueros/as, centrales, opuestos/as, líberos

A modo de ejemplo: breve análisis estructural de ambos fundamentos

Positividad (hablamos de positividad cuando tenemos en cuenta la cantidad de aciertos sobre tantos intentos, por ejemplo 7 sobre 10) combinando zona de recepción con zona de origen del saque (por ejemplo, saque de zona 5, paralelo a zona 1).

Positividad combinando zona de recepción, zona de origen y tipo de saque.

Positividad combinando esquemas («W», «M», 4 receptores/as, 3 receptores/as), dirección de saque y zona de recepción y roles de los jugadores.

Con el fin de no extendernos más allá de lo solicitado en este trabajo, dejamos la posibilidad de análisis del resto de la fase de recepción (del cual forman parte entre otros nada más ni nada menos que la levantada y el ataque) para futuros desarrollos.

Conclusiones

Como puede observarse el análisis por fundamento y posteriormente desde la perspectiva estructural, permite adentrarnos en la intimidad del voleibol, conociendo cómo es su funcionamiento como sistema y por lo tanto determinar la media del modelo de juego por rama y categoría.

Por problemas de extensión nótese que no hemos hablado aquí de la metodología a emplear para llevar adelante esta indagación, como por ejemplo el tipo y características de la filmación que se necesita por fundamento y el entrenamiento de los observadores.

Creemos que de llevarse a cabo este estudio puede ser de gran ayuda para los entrenadores a la hora de planificar y gestionar el desarrollo de sus equipos, y por consiguiente para el mejoramiento de nuestro hermoso deporte.


Éste artículo fue publicado originalmente en Volley Attack!

José Fotia
José Fotia
Profesor de Educación Física y Entrenador de Voleibol

Profesor de Educación Física por FaHCE (UNLP). Docente e investigador en UNLP. Entrenador Nivel 3 FMV de Argentina y Entrenador Nivel 2 FeVA. Integrante del Registro de Expertos en Actividad Física y Deporte, Didáctica y Metodología de la CONEAU del Ministerio de Educación desde el año 2008. Ex-Director Técnico del equipo femenino mayor del Club Estudiantes de La Plata en la División de Honor Metropolitana. Asistente Técnico de la Selección femenina de voleibol de Argentina en la Copa Mundial de Voleibol Femenino de 2003. Distinguido por el COA. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en educación física y voleibol. Creador junto con Horacio Gómez del programa “Monster Block Teen’s” reconocido por su propuesta didáctica y de desarrollo del deporte.